TeorÃa del Color
Aprende todo sobre qué es el color con la teorÃa del color. TeorÃas sobre el color a lo largo de la historia y psicologÃa del color.

Estos son los temas que vamos a tratar para explicar la teoría del color:
- El Color a través de la historia
- ¿Qué es el color?
- Las propiedades de color
- ¿Cómo percibimos los colores de los objetos?
- Categorías de color
- ¿Cómo sentimos el color?
- Psicología del color
- Teoría del Color: Preguntas de Examen
Teoría del Color a través de la historia
Para saber qué es el color debemos saber que el color ha existido desde el origen del universo, y son muchas las teorías sobre el color a lo largo de la historia.
Aristóteles decía que todos los colores se forman con la mezcla de cuatro colores: tierra, fuego, agua y cielo.
Leonardo Da Vinci definió al color como propio de la materia. Creó una escala de colores básicos: el blanco como principal, el amarillo para la tierra, el verde para el agua, el azul para el cielo y el rojo para el fuego. A partir de ahí defendía que el resto de colores se creaban con la mezcla de estos.
Isaac Newton fue quien definió que el color era el reflejo de la luz. Estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color.
¿Qué es el color?
El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz.
La luz está constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 km por segundo. Esa luz no viaja en línea recta sino en forma de ondas. Cada onda tiene una longitud de onda diferente que es lo que produce los distintos tipos de luz, como la luz infrarroja, la luz ultravioleta o el espectro visible.
Los objetos devuelven los rayos que no absorben hacia su entorno. Nuestro cerebro interpreta esas radiaciones electromagnéticas que los objetos reflejan como lo que llamamos Color.
Las propiedades de color
Son tres los atributos que caracterizan el color: Brillo, tono y saturación.
El Brillo
El brillo es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con otra superficie blanca sometida a la misma luminosidad.
El Tono
El tono es la propiedad que diferencia un color de otro. También se conoce como matiz.
La Saturación
La saturación es la intensidad, es decir, la claridad u oscuridad de un color.
¿Cómo percibimos los colores de los objetos?
Cuando la luz incide sobre un objeto, los colores absorbidos desaparecen mientras que los reflejados llegan al ojo humano. Por lo tanto, los colores que vemos son los que el objeto refleja.
Cuando un objeto refleja toda la luz, este objeto lo vemos blanco.
Se estima que el ojo humano es capaz de distinguir alrededor de 10 millones de colores.
Categorías de color
Los colores se dividen en 3 categorías: primarios, secundarios y terciarios.
Colores Primarios
Los primarios son aquellos que no se pueden conseguir a través de la suma de los colores restantes del grupo. Son tres: rojo, azul y amarillo.
Colores Secundarios
Los secundarios: El violeta, el verde y el naranja. Se consiguen a través de la mezcla de dos colores primarios.
Colores Tercarios
Los terciarios son aquellos que se consiguen de la mezcla de un primario con un secundario. Esto da lugar a gran variedad de tonos.
Todas las personas con la capacidad de ver, pueden asegurar que el color está presente a lo largo de nuestra existencia como un hecho cotidiano y muy normal pero muy poco conocido en sus alcances, derivaciones y fundamentos biológicos, psicológicos y físicos.
¿Cómo sentimos el color?
Ya sabes cómo nuestros ojos perciben los colores, pero... ¿y las sensaciones que nos originan a nivel psicológico?
La psicología del color analiza el efecto de éste en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico se trata de una ciencia todavía bastante inmadura. No obstante, cada día se avanza más en el estudio del efecto que producen los colores en nuestra psique.
Aunque, al menos en lo que al marketing se refiere, son cada vez más conocidas las connotaciones de los principales colores, hay que tener en cuenta otros factores que afectarán al significado final, como el contexto, la cultura o las cualidades y el estado mental del potencial receptor.
Psicología del color
Algunos de estos aspectos escaparán inevitablemente a nuestro alcance, otros podremos controlarlos en mayor o menor medida, pero sobre lo que sí tendremos plena responsabilidad cuando afrontemos un nuevo proyecto, ya sea de marketing, diseño gráfico o diseño web, es sobre qué colores utilizaremos, por lo que es importante saber cuáles son esas sensaciones que nos transmiten.
Aquí os mostramos algunas de ellas:
Es más común de lo que creemos la utilización de los colores orientada al marketing y la venta, puesto que está comprobado que en la mayoría de las ocasiones nuestras emociones influyen en las decisiones que tomamos casi tanto como nuestra capacidad de razonamiento. Es más, según fuentes especializadas, cerca del 85% de las razones por las que escogemos un producto determinado tienen que ver con nuestra percepción de los colores del mismo. Parece un porcentaje muy alto, pero te proponemos un ejercicio: piensa en los cinco últimos productos que has adquirido y evalúa los motivos reales por los que te decantaste por ellos (al menos inicialmente). Seguro que al menos en alguno de ellos el color jugó un papel fundamental.
Teoría del Color: Preguntas de Examen
-
¿Qué colores forman el grupo de colores primarios tradicionales?
- a) Rojo, verde y azul
- b) Rojo, amarillo y azul
- c) Amarillo, cian y magenta
- d) Azul, verde y violeta
- Respuesta: b) Rojo, amarillo y azul
-
¿Qué es un color complementario?
- a) Un color que está al lado de otro en la rueda cromática.
- b) Un color que resulta de mezclar dos primarios.
- c) Un color opuesto en la rueda cromática.
- d) Un color creado al mezclar un primario y un secundario.
- Respuesta: c) Un color opuesto en la rueda cromática.
-
¿Qué ocurre al mezclar colores aditivos (como en pantallas)?
- a) Los colores se oscurecen
- b) Se forma luz blanca
- c) Se crea un color secundario
- d) La mezcla siempre da negro
- Respuesta: b) Se forma luz blanca
-
¿Qué colores se perciben como cálidos?
- a) Azul, verde y cian.
- b) Rojo, naranja y amarillo
- c) Morado, violeta y azul
- d) Blanco y negro
- Respuesta: b) Rojo, naranja y amarillo
-
¿Qué esquema de color utiliza diferentes tonos de un mismo color?
- a) Complementario
- b) Monocromático
- c) Análogo
- d) Triádico
- Respuesta: b) Monocromático
-
Explica la diferencia entre colores aditivos y sustractivos y da un ejemplo de cada uno.
Respuesta: Los colores aditivos son aquellos que se forman mediante la combinación de luz de diferentes colores, como en monitores o pantallas. Ejemplo: RGB (rojo, verde, azul).
Los colores sustractivos resultan de la mezcla de pigmentos que absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras. Ejemplo: CMY (cian, magenta, amarillo). -
Define qué es un esquema de color triádico y menciona un ejemplo.
Respuesta: Un esquema triádico consiste en usar tres colores que están equidistantes entre sí en la rueda cromática. Un ejemplo es rojo, azul y amarillo.
-
¿Cómo afecta el contexto al uso de colores en diseño?
Respuesta: El contexto cultural, emocional y psicológico influye en cómo se perciben los colores. Por ejemplo, en muchas culturas occidentales el blanco simboliza pureza, mientras que en algunas orientales se asocia con el luto.
-
Describe cómo se genera un color terciario y da un ejemplo.
Respuesta: Un color terciario se crea mezclando un color primario con un color secundario. Ejemplo: Amarillo + Verde = Amarillo verdoso.
-
¿Por qué es importante considerar la psicología del color en diseño?
Respuesta: La psicología del color afecta cómo los usuarios perciben y reaccionan ante un diseño. Por ejemplo, el rojo puede transmitir urgencia o pasión, mientras que el azul puede generar confianza y calma.
-
Los colores complementarios producen mayor contraste visual cuando están juntos.
Respuesta: Verdadero.
-
El blanco y el negro se consideran colores secundarios.
Respuesta: Falso.
-
Un esquema de color análogo utiliza colores que están opuestos en la rueda cromática.
Respuesta: Falso.
-
La rueda cromática básica está formada por 12 colores.
Respuesta: Verdadero.
-
El color verde es considerado un color frío.
Respuesta:Verdadero.
Etiquetas
el color | que es el color | TeorÃa color | colores | qué es el color | colores primarios | colores secundarios | colores terciarios |CategorÃa
Diseño GráficoSubcategorÃa
Post experto