Anasaci - Artistas Informáticos

Caligrafía, Lettering y Tipografía. La Letras y su técnica.

Volver / Diseño Gráfico

1 / 7 / 2020

Caligrafía, Lettering y Tipografía. La Letras y su técnica.

La técnica necesaria para manejar, diseñar y seleccionar el lettering perfecto para crear buen diseño de letras, caligrafía y tipografía.

Caligrafía, Lettering y Tipografía. La Letras y su técnica.

Las tipografías conforman uno de los principales elementos en cualquier diseño. De hecho, muchos giran en torno a ella, convirtiéndola en la auténtica reina de la fiesta. Una buena tipografía ha de transmitir aquello que deseemos que llegue al cliente: profesionalidad, creatividad, seriedad, cosmopolitismo, clasicismo... Todo esto puede venir implícito en una única serifa, o en las curvas que definen una simple vocal, por lo que la elección de la fuente adecuada supone un proceso más concienzudo de lo que a simple vista puede parecer.

 

 

1. QUÉ ES UNA TIPOGRAFÍA

 

La mayoría de los expertos en Diseño Gráfico coinciden en clasificar los sistemas que utilizamos para "producir letras" en tres: Caligrafía, Lettering y Tipografía.

 

1.1. CALIGRAFÍA

 

Se trata del método de escritura "artesano", el llevado a cabo a través de herramientas diseñadas para ello: plumas, pinceles, lápices u, hoy en día, tabletas gráficas. Dicha escritura ha de seguir un patrón definido según el estilo del autor, y habitualmente cada letra viene dada por un único trazo (salvo signos de puntuación). Este método suele utilizarse para titulares o textos cortos, ya que la irregularidad de los caracteres dificulta una fluida lectura.

 

Caligrafía

 

1.2. LETTERING

 

Llamamos lettering a la técnica de "dibujar letras". En este caso no estamos escribiendo, sino dibujando, por lo que podemos hacerlo de manera manual o digital. Así, a diferencia de la caligrafía, aquí los caracteres pueden ser regulares, diseñando el primero y copiando los siguientes, y su construcción admitirá retoques para mejorar el diseño final. Es común utilizar esta técnica para el diseño de Logotipos.

 

Lettering

 

1.3. TIPOGRAFÍA

 

Este es el único caso en el que el escritor no suele ser el autor de las letras con las que escribe. Se trata de escribir con caracteres "prefabricados", pudiendo únicamente editar aspectos espaciales como las sangrías, tabulaciones y márgenes, o los espacios entre letras, palabras y líneas. Actualmente está muy consolidada la profesión de tipógrafo o diseñador de fuentes, por lo que su comercialización y proliferación han dado lugar a una enorme variedad de estilos entre los que elegir. Las tipografías se utilizan en la mayoría de los textos, sobretodo en los de gran extensión, y en el diseño web. Una técnica bastante común a la hora de diseñar logotipos es la de trazar palabras escritas en fuentes tipográficas standard y editarlas para conseguir rediseños más personalizados.

 

Tipografías

 

2. USOS DE LA TIPOGRAFÍA EN EL DISEÑO

 

A estas alturas no será necesario que remarquemos la importancia de la elección correcta de la tipografía en cualquier proyecto gráfico que llevemos a cabo, así que directamente queremos ilustraros algún ejemplo de ello, y cómo jugando con este elemento conseguimos distintos resultados.

 

2.1. LOGOTIPOS

 

Durante el diseño de logotipos una de las elecciones más importantes es la de la tipografía, a veces de hecho el logotipo consiste en una buena tipografía, en una adaptación de la misma o en la creación de una nueva.

 

Logotipos

 

En los logos de Ana Soria y La ReZeta la tipografía está totalmente integrada, por lo que su adecuación al conjunto es fundamental.

 

Logo APMEn el caso de APM, empresa dedicada al traslado internacional de trabajadores, fundimos una reinvención del clásico icono de globo terráqueo (más colorido y actual) con una tipofrafía que, gracias a las puntas de flecha añadidas, refuerza la idea de movimiento.

 

Logo PDJ

Para la asesoría PDJ construimos las letras de su nombre en 3D, entrelazándolas para crear un efecto visual impactante a la par que elegante.

 

Logo coaching María Hernández Abós

Este logo, diseñado para la coach María Hernández, surge de la unión de las iniciales de su nombre completo. Además, se utilizó una tipografía redonda que contrastaba con las líneas y ángulos rectos de la composición geométrica.

 

2.2. PAPELERÍA

 

Son muchos los elementos de papelería que diseñamos diariamente, desde la concepción como elemento de branding de cada uno de ellos. Así, la búsqueda de contrastes entre tipografías y de adecuación de las mismas al contenido es muy importante

 

Tarjeta e invitación

 

En estos dos casos, tarjeta de citas para Clínica Dehesa e invitación de boda de Iñigo e Isabel, se buscaba la combinación de una tipografía sencilla y elegante con otra con más movimiento que recordara a la escritura a mano, aportando cercanía.

 

Díptico Delicias

Cuando diseñamos este díptico para la Agrupación de Comerciantes de Delicias teníamos claro que necesitábamos transmitir tanto la profesionalidad de sus asociados como el cariño que dedican a su trabajo. Así, utilizamos la combinación de dos tipografías totalmente distintas pero que en conjunto funcionan a la perfección.

 

2.3. PÁGINAS WEB

 

En la elaboración de páginas web corporativas o de cualquier tipo, concebimos cada uno de sus apartamos como una oportunidad para consolidar la imagen de empresa que queremos transmitir. Respetar las tipografías corporativas, facilitar la usabilidad de la web utilizando tipografías de fácil lectura para los textos largos, contrastar zonas de texto con títulos o slogans de distinto estilo... son pautas primordiales del diseñador.

 

Web cookandchef

 

La elegancia es uno de los principales elementos distintivos de la web de Cook & Chef, y la elección de los colores y las tipografías juega un papel fundamental.

 

Web Quasar

 

En la web que desarrollamos para la comercializadora de energía Quasar vemos cómo se puede jugar con distintas variantes de una misma tipografía: thin, light, condensed, bold... Son valores que podemos variar para conseguir una eficaz combinación sin necesidad de usar más de una tipografía.

 

Web Zanellato

 

Durante el diseño de la web para Heladería Zanellato utilizamos 3 tipografías distintas: una sencilla sin serifa para los textos largos, una más seria con serifa (similar a la del logotipo) para los títulos, encabezados o elementos del menú, y una tercera con aroma de escritura manual para pincelar pequeñas frases dentro de las infografías que incluimos. 

 

2.4. BANNERS PARA REDES SOCIALES

 

Uno de los elementos digitales que más trabajamos son los banners para compartir en redes sociales. Aquí os mostramos tres de los que diseñamos para Anasaci y Mentalpage.

 

Banners para redes

 

De izquierda a derecha: un banner para celebrar el día de las librerías para el que escogimos la tipografía clásica de las máquinas de escribir antiguas; la felicitación por nuestros 9 años como empresa, en la que usamos el contraste de colores y tipografías para aportar dinamismo; y una imagen para una de nuestras campañas de publicidad online, donde jugamos con la colocación y la combinación de tipografías con y sin serifa.

 

 

Categorías

Digitalización academias
Tu Diario Personal Online

Temas

Tu Diario Personal Online
Tu Diario Personal Online

Enlaces

Tu Diario Personal Online
Tu Diario Personal Online

Te puede interesar

Tu Diario Personal Online
Tu Diario Personal Online
Anasaci - Artistas Informáticos